UHintifada 459: Amaia Elorza: «CAF es una compañía muy importante aquí, en Beasain, pero deberíamos de preguntarnos para qué quiere utilizar CAF ese poder, para construir infraestructuras o para contribuir a la colonización de Palestina»
UHintifada

UH459El próximo 10 de junio la compañía ferroviaria CAF celebrará como cada año en su sede de Beasain su Junta General de Accionistas. Cabría esperar que el encuentro fuera el foro en el que la dirección diera cuenta a sus accionistas e inversores de los proyectos en que están envueltos a nivel internacional, entre ellos la línea de tranvía que, contraviniendo la legalidad internacional, la empresa guipuzcoana está construyendo a través de territorio bajo ocupación entre las colonias de Jerusalén Este y el casco urbano de la capital jerosimilitana, pero es más que previsible que, una vez más, eviten cualquier mención al elefante que tienen en el pasillo de casa. El contrato del proyecto para, en contra del derecho internacional, dotar de una infraestructura permanente a las colonias ilegalmente ocupadas en territorio palestino, fue adjudicado en 2019 por la administración israelí a la UTE formada por la propia CAF y la empresa israelí Shapir, incluida en la lista negra de NNUU de las compañías que se lucran con la ocupación de Palestina. La participación en este polémico proyecto del que se habían retirado todas empresas internacionales que inicialmente concurrieron a la licitación, habrá reportado a buen seguro a los directivos de la empresa de Beasain unos pingües beneficios a corto plazo, pero sin duda supondrá a largo plazo un daño para la imagen corporativa de la empresa que ya ha comenzado a ver comprometida su participación en otros proyectos a nivel internacional. Para hablar de este tema invitamos a los micrófonos de Uhintifada a la abogada beasaindarra Amaia Elorza. Elorza ha vivido y trabajado durante más de seis años en Palestina, en concreto en el campo de refugiados de Aida, en el área de Bethlehem. ahora vive en la otra cara de la moneda, en Beasain, donde tan arraigada está esta compañía responsable de la construcción de las infraestructuras de la colonización.

En su intervención Elorza nos ha explicado aquella realidad que vivió muy de cerca, qué supone vivir a la sombra de las colonias, y cómo condiciona esa red de asentamientos ilegales el modo de vida de la población palestina. Relata que las colonias condicionan el modo de vida de los agricultores palestinos, y en general la movilidad de toda la población local. Además, los colonos acosan constantemente a los palestinos, violentamente y con total impunidad. Explica, así mismo, que a lo largo de la historia Israel ha ido cambiando los procedimientos buscando siempre un mismo objetivo, la colonización de tierra. Así como en otro tiempo expulsaban a la población local con la fuerza de los tanques, hoy en día lo hacen a través de legislaciones de apartheid y mediante la construcción de infraestructuras de segregación. El objetivo de esas infraestructuras es doble; por un lado, contactar las tierras ocupadas con Israel para expandir de facto su territorio; y por otro, dispersar y aislar los territorios de los palestinos y atomizar su capacidad de resistencia. Por otro lado, ha explicado las claves legales para certificar que este proyecto es ilegal, y en qué parte de su argumentario cometen fraude CAF y el propio Gobierno Vasco.

En otro orden de cosas, y en lo que respecta a la visión desde Goierri, confiesa que existe miedo entre parte de los trabajadores a las consecuencias que podría traer la pérdida de este contrato, y que en general, en Gipuzkoa no existe un movimiento importante en contra de este proyecto. En su opinión, independientemente de la cuestión ética, muchos están preocupados por las posibles consecuencias a corto plazo de la suspensión de este contrato, pero las repercusiones a largo plazo pueden ser mucho peores, porque si CAF pasase a engrosar la lista negra de las compañías que se lucran con la colonización, podrían quedar comprometidos muchos contratos a nivel internacional.

 
¿Te perdiste la presentacion del libro Malestamos en Zirika! herri gunea?
Komite Internazionalistak

MalestamosAquí os dejamos el audio de la charla con sus autores Javier Padilla y Marta Carmona.

"Un sentimiento recorre nuestras vidas. No es ansiedad, no es depresión, no es euforia ni inquietud. Es, simplemente, que estamos mal. Vivimos en sociedades que hablan de salud mental pero que, en realidad, están hablando de un conjunto de conceptos entremezclados: desesperanza, cansancio, falta de expectativas, estrés, preocupación y dificultad para saber cuándo se acabará ese sentimiento. El malestar del que hablamos tiene mucho que ver con la incapacidad de imaginar un futuro que sea realizable, con la falta de certezas sobre lo que ocurrirá mañana o sobre el reflejo que nos sale al pensar que lo que venga será siempre peor que lo que ya pasó. Ante esto, la primera pulsión de la sociedad parece ser la patologización de ese malestar, ya sea por la vía de la terapia o del psicofármaco. Una opción alternativa, pero igualmente frecuente en ciertos ámbitos, es la negación de la singularidad del sufrimiento y la llamada a la politización como respuesta única posible. En este libro tratamos de abordar los falsos dilemas ante los que nos enfrentamos al hablar de «lo que nos pasa», mirando a las raíces del sufrimiento psíquico y planteando soluciones que no eludan la complejidad del problema. La salida de esta situación generalizada de desesperanza no puede recaer sobre la atención individualizada, sino que alude de forma directa a intervenciones en el ámbito del trabajo, de los derechos de subsistencia y la ampliación a derechos vinculados a los valores posmateriales —autonomía, libertad de expresión, desarrollo de la democracia, etc.— y que son los que hacen que nos podamos permitir pensar en la conquista del futuro."

 
Ya viene la Herri denda! 10 años visibilizando las luchas de los colectivos participantes y apostando por otro tipo de consumo

HD2022Cumplimos 10 años de Herri denda en Zirika! Herri gunea.

Como todos los años, tenemos una cita importante en Zirika! (Ronda, 12). 10 años visibilizando las luchas de los colectivos que participamos, 10 años abogando por otro tipo de consumo en estas fechas, 10 años impregnando los regalos navideños de feminismo, socialismo, ecologismo, internacionalismo y mucho más.
¡Ya llega la Herri denda de los colectivos de Bilbao!

Pero... ¿Qué es la Herri denda? Es más que un mercado, un punto de encuentro en el que los colectivos podemos ofrecer los materiales que tenemos, ver los de las demás y utilizarlos para aprender unas de otras. La posibilidad de promocionar económicamente el trabajo del movimiento popular, adquirir las prendas más bonitas, disfrutar con los libros y discos más especiales...
Durante tres semanas (del 12 al 30 de diciembre), en Zirika! herri gunea, encontraras materiales contra las guerras, en solidaridad con los presos, en la creación libre, entre otros.

¡Abre la puerta y entra en el mercado de los Movimientos Populares de Bilbao!

 
Mañana, 2 de diciembre, en Zirika tenemos charla, "Control social en la CAV y sus vinculos con el Estado de Israel"
EH internacionalista

P. HitzaldiaCada vez son más las expresiones sionistas en Euskal Herria (fábricas de trenes como CAF, productos alimenticios, cosméticos, hoteles, artistas...), pero hay una muy grave: los contratos que las instituciones públicas vascas tienen con empresas de armamento israelíes. Sobre esto tratarán Ekaitz Cancela y Carlos Díaz el próximo jueves (2 de diciembre) a las 18:30 en Zirika Herri Gunea.

Hacia una Euskal Herria libre de sionismo, boicoteemos toda expresión sionista!

 
Ya está aquí Kurdisatn begiratuz. V ciclo de cine kurdo.
EH internacionalista

Zine KurduaLa plataforma de solidaridad con Kurdistan Kurdistanekin Elkartasun Ekimena ha organizado el 5º ciclo de cine kurdo titulado "Kurdistan begiratuz". Las proyecciones tendrán lugar en la sala  Bilborock durante tres lunes de Noviembre.

Lunes 8 de Noviembre, en Bilborock, 19:00

Xwêbun, la resistencia de las mujeres en Turquía

Dirección: Frauen Film Kollektiv: Sarah, Antonia, Nilgün, Eylem, Lisa, Cora

Duracion: 60 min

Año: 2019

Idioma: Kurdo con subtítulos en castellano.

La guerra de Erdogan contra el movimiento democrático kurdo ha afectado especialmente a las mujeres, que ante tal represión han creado unas estructuras democráticas resistentes y fuertes dentro de sus propias fronteras.

Un lamento por Hasankeyf

Dirección: Firat Erez

Duracion: 11 min

Año: 2018

Idioma: Kurdo con subtítulos en castellano

Con 12 mil años de historia, Hasankeyf fue enterrado bajo las aguas al finalizar la construcción de la presa de Ilisu a finales del 2019, desapareciendo así los vestigios que dan luz a la historia de las civilizaciones. El lamento por la desaparición de este legado simboliza la destrucción del patrimonio cultural común, de la naturaleza y de la vida comunitaria.

Leer más...
 

UHintifadaUHintifada 454: Lidon Soriano: «20 años después del asesinato de Rachel Corrie, y pese las cada vez mayores restricciones de acceso, es importante seguir acudiendo a Palestina y seguir dando testimonio de su resistencia»
05/04/2023

El pasado 16 de marzo se cumplían 20 años del asesinato de la joven activista estadounidense Rachel Corrie, mientras intentaba interponerse ante un bulldozer del ejército del régimen israelí que  [ ... ]


UHintifadaUHintifada 453: Jaldia Abubakra: «El régimen sionista sigue desde hace cien años cometiendo una limpieza étnica, aplicando la fuerza bruta contra la población palestina. En el 48 lo hacían a través de un genocidio masivo y ahora en forma de goteo diario,
28/03/2023

El 30 de noviembre se conmemora a nivel internacional el Día de la Tierra Palestina, en el que se recuerda una matanza perpetrada ese mismo día de 1976 por el régimen sionista contra la población  [ ... ]


UHintifadaUHintifada 452: Luz Gomez: «Con 7 años Darwish tuvo que huir dejando la cama caliente y la radio encendida. La suya es una historia personal que forma parte de la historia colectiva de la tragedia a la que se ve sometida la población palestina desde 1948»
22/03/2023

El 13 de marzo se conmemora el aniversario del nacimiento de Mahmud Darwish uno de los escritores más querido y reconocido dentro y fuera de Palestina, ocasión que aprovechamos en Uhintifada para, d [ ... ]


UHintifadaUHintifada 451: Daniel Lobato: «La visita de la delegación del Congreso a la fábrica armamentística israelí Rafael obedece al plan de convertir España en un nodo distribuidor de los productos bélicos israelíes en todo el mundo»
01/03/2023

En la edición de esta semana charlamos en Uhintifada con un colaborador ya habitual en nuestro programa, Daniel Lobato, analista internacional en temas de Palestina y Oriente Medio con quien teníamo [ ... ]


Boletín Herriak.org

Si quieres recibir información de nuestras actividades y noticias e informaciones de interés sobre las luchas que apoyamos, no tienes más que rellenar el formulario de la portada y recibirás periódicamente en tu e-mail el boletín “herriak.org”
Agenda

Si conoces alguna actividad interesante de carácter internacionalista que se vaya a realizar en tu pueblo o barrio de Euskal Herria, háznosla saber para difundirla en nuestra agenda. Envíanos un e-mail a kibilbo@herriak.org
Banner

TWITTER KI

 

UHintifada

Boletin Herriak.org

Si quieres recibir nuestro boletín de noticias, envianos estos datos.

¿Aceptas HTML?

En la red

Euskal Herria-Palestina Sarea

Topatu.info

AHT gelditu!

Free Mumiaren lagunak

 

 

VIDEO

+Video