Portada Multimedia UHintifada UHintifada 452: Luz Gomez: «Con 7 años Darwish tuvo que huir dejando la cama caliente y la radio encendida. La suya es una historia personal que forma parte de la historia colectiva de la tragedia a la que se ve sometida la población palestina desde 1948»
UHintifada 452: Luz Gomez: «Con 7 años Darwish tuvo que huir dejando la cama caliente y la radio encendida. La suya es una historia personal que forma parte de la historia colectiva de la tragedia a la que se ve sometida la población palestina desde 1948» PDF Imprimir E-mail
22/03/2023

UH452El 13 de marzo se conmemora el aniversario del nacimiento de Mahmud Darwish uno de los escritores más querido y reconocido dentro y fuera de Palestina, ocasión que aprovechamos en Uhintifada para, dejando de lado el formato habitual de las últimas semanas condicionado irremediablemente por la actualidad de la mortífera ofensiva sionista de los últimos meses en Cisjordania, conocer una de las más famosas figuras de las letras palestinas. Coincide, además esta efeméride con la publicación del libro "El poeta troyano. Conversaciones sobre la poesía de Mahmud Darwish", de la editorial Ediciones del Oriente y del Mediterraneo, que recoge conversaciones y entrevistas con el autor durante la última etapa de su carrera. Para conocer más de cerca a esta gran figura de la literatura palestina charlamos con Luz Gomez, editora y traductora del libro.
Gomez nos relata en su intervención la trayectoria vital, literaria y política de Darwish, desde su nacimiento en 1941 en la aldea de Al Birwa, arrasada durante la Nakba, y de donde hubo de huir con apenas 7 años. Este hecho, sin duda, marcó la vida del autor como la de tantas y tantos supervivientes de la Nakba. Más adelante volvería a Palestina donde comenzaría a escribir en Haifa, en una publicación del Partido Comunista Israelí. Sufrió persecución y encarcelamiento por el contenido de su obra, lo que le llevó a exiliarse en los años 70. Darwish reconoce que su historia es una historia personal que forma parte de la historia colectiva de la tragedia a la que se ve sometida la población palestina desde 1948. Su obra estuvo influenciada por lo que se denominó la "Poesía Palestina de Resistencia" que impulsaron autores como Ghassan Kanafani. En el exilió ingresó en la OLP. Durante la invasión de Beirut en el 82 rehusó a abandonar Líbano con la cúpula de la OLP.
Sus discrepancias con la dirección política palestina se agudizaron con motivo de los Acuerdos de Oslo, que consideraba una claudicación a los intereses de la fuerza ocupante. No obstante mantuvo una buena relación con Yasser Arafat y participó en la redacción de la declaración de Independencia de Palestina. Siempre se mantuvo independiente y renunció a asumir cargos dentro de la ANP. En sus últimos años se asentó en Ramallah y dedico su obra a tratar temas más cotidianos.
Considera Gomez que los versos de Darwish han pasado a formar parte del acerbo colectivo de la cultura palestina, y es por eso que se convirtió en un personaje tan querido. A nivel internacional su reconocimiento radica en su capacidad de aunar poesía y compromiso social. Darwish presentía la derrota y le cantaba, se declaraba un poeta troyano, perteneciente a una estirpe de perdedores, pero también creía que aunque Troya desapareció físicamente, su nombre sigue vivo. Como sigue vivo el nombre de Darwish.

 
Banner

Hala Bedi

Todos los lunes de 20:00 a 21:00, “Uhintifada” es la voz de los/as palestinos/as en las ondas libres de Hala Bedi Irratia y 97.0 Irrati Librea . Un programa sobre Palestina y con Palestina. Una invitación a la intifada global. Todas/os atentas/os a la señal.

Descargar cuña: [mp3]

TWITTER KI

PROGRAMAS

Make sure you have at least Flash Player 7. If not,please download.

 

 

VIDEO

+Video