26/05/2010 |
[IraqSolidaridad] El gobierno interino iraquí presiona al gobierno español para que no permita la celebración de la Conferencia de Gijón y amenaza con “repercusiones negativas” para el Estado español.
“El gobierno iraquí ha informado que exigirá al gobierno español que impida la celebración de las actividades previstas en Gijón y Madrid entre los días 18 al 21 de junio en el marco de la 'Conferencia Internacional de la Resistencia Política Iraquí. Iraq, soberanía y reconstrucción democrática', organizada por la Campaña Estatal contra la Ocupación y por la Soberanía de Iraq. Según la nota oficial, el gobierno de al-Maliki exigirá a España que no permita la celebración de este encuentro, en el que 'participarán personas reclamadas [por el gobierno iraquí] por prestar apoyo y financiación a la violencia' y ha amenaza —por medio del Consejero de Prensa del primer ministro iraquí y director del Centro Nacional de Prensa, Ali Musawi— de 'repercusiones negativas' sobre España. Según medios árabes, las autoridades colaboracionistas iraquíes pueden llegar a pedir la entrega de los participantes iraquíes, la mayoría de los cuales han visitado el Estado español en ocasiones anteriores y algunos de los cuales ya han obtenido su visado de entrada.”
|
Leer más...
|
|
26/05/2009 |
 [El Viejo Topo / Carlos Varea] Coincidente con la última reunión del G-20 en Londres de comienzos de abril, el sexto aniversario de la guerra y del inicio de la ocupación de Iraq apenas ha sido rememorado por los medios de comunicación y ha sido completamente olvidado por el movimiento de solidaridad internacional. A ello ha contribuido ciertamente la aparente “normalización” interna del país, cuyos dos elementos referenciales son una relativa reducción de la violencia y el aparente asentamiento del proceso político auspiciado por los ocupantes, cuya más reciente confirmación sería la celebración de las elecciones locales de enero. Así, según la valoración interesada de los ocupantes y de sus socios internos iraquíes, repetida como si de un eco se tratara por medios de comunicación internacionales y gobiernos amigos, Iraq habría superado una fase de cinco años de extrema violencia generada por la propia sociedad iraquí como consecuencia de la caída del régimen dictatorial de Sadam Husein, que parecía exorcizar con represión y servicios públicos la irredenta y atávica naturaleza de los llamados iraquíes —tan solo sectas y tribus mal amalgamadas— hacia la masacre y el latrocinio. |
Leer más...
|
14/05/2009 |
Aquí os dejamos el apunte de un libro que os recomendamos. Se trata de ‘Iraq bajo ocupación: Destrucción de la identidad y la memoria’ (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2009) |
Leer más...
|
14/11/2006 |
[Komite Internazionalistak / Imanol Telleria] Egia aurrera doa, munduko egoera ikusita gezurra badirudi ere, herri borrokaren eskutik, egia aurrera doa. Donald Rumsfeldek, Bushen gerraren ministroak, onartu behar izan du: "Argi dago Irakeko bigarren fasea [okupazioa] ez da behar bezain ondo edo azkar joan" Aste honetan errepublikanoek ezin izan dute ezkutatu hauteskundeei loturik zegoen bere politikaren beste porrota bat, Iraken gertatutakoa hain zuzen ere.
|
Leer más...
|
13/03/2006 |
Hurrengo Martxoaren 20an Iraken kontrako gerraren 3. urteurrena beteko da. Hiru urte geroago, hildakoek ez dira sartzen albistegietan eta propaganda ofizialak zioenaren kontra, gerra ez da bakerako ezta demokraziarako bidea izan Ekialde Ertainean; honen ordez okupaziorako zurigarria eta errekurtso natural eta energetikoak Iraketik ateratzeko bidea bezala bilakatu da. |
Leer más...
|
|
|
|