Noticias
UHintifada 459: Amaia Elorza: «CAF es una compañía muy importante aquí, en Beasain, pero deberíamos de preguntarnos para qué quiere utilizar CAF ese poder, para construir infraestructuras o para contribuir a la colonización de Palestina»
UHintifada
07/06/2023

UH459El próximo 10 de junio la compañía ferroviaria CAF celebrará como cada año en su sede de Beasain su Junta General de Accionistas. Cabría esperar que el encuentro fuera el foro en el que la dirección diera cuenta a sus accionistas e inversores de los proyectos en que están envueltos a nivel internacional, entre ellos la línea de tranvía que, contraviniendo la legalidad internacional, la empresa guipuzcoana está construyendo a través de territorio bajo ocupación entre las colonias de Jerusalén Este y el casco urbano de la capital jerosimilitana, pero es más que previsible que, una vez más, eviten cualquier mención al elefante que tienen en el pasillo de casa. El contrato del proyecto para, en contra del derecho internacional, dotar de una infraestructura permanente a las colonias ilegalmente ocupadas en territorio palestino, fue adjudicado en 2019 por la administración israelí a la UTE formada por la propia CAF y la empresa israelí Shapir, incluida en la lista negra de NNUU de las compañías que se lucran con la ocupación de Palestina. La participación en este polémico proyecto del que se habían retirado todas empresas internacionales que inicialmente concurrieron a la licitación, habrá reportado a buen seguro a los directivos de la empresa de Beasain unos pingües beneficios a corto plazo, pero sin duda supondrá a largo plazo un daño para la imagen corporativa de la empresa que ya ha comenzado a ver comprometida su participación en otros proyectos a nivel internacional. Para hablar de este tema invitamos a los micrófonos de Uhintifada a la abogada beasaindarra Amaia Elorza. Elorza ha vivido y trabajado durante más de seis años en Palestina, en concreto en el campo de refugiados de Aida, en el área de Bethlehem. ahora vive en la otra cara de la moneda, en Beasain, donde tan arraigada está esta compañía responsable de la construcción de las infraestructuras de la colonización.

En su intervención Elorza nos ha explicado aquella realidad que vivió muy de cerca, qué supone vivir a la sombra de las colonias, y cómo condiciona esa red de asentamientos ilegales el modo de vida de la población palestina. Relata que las colonias condicionan el modo de vida de los agricultores palestinos, y en general la movilidad de toda la población local. Además, los colonos acosan constantemente a los palestinos, violentamente y con total impunidad. Explica, así mismo, que a lo largo de la historia Israel ha ido cambiando los procedimientos buscando siempre un mismo objetivo, la colonización de tierra. Así como en otro tiempo expulsaban a la población local con la fuerza de los tanques, hoy en día lo hacen a través de legislaciones de apartheid y mediante la construcción de infraestructuras de segregación. El objetivo de esas infraestructuras es doble; por un lado, contactar las tierras ocupadas con Israel para expandir de facto su territorio; y por otro, dispersar y aislar los territorios de los palestinos y atomizar su capacidad de resistencia. Por otro lado, ha explicado las claves legales para certificar que este proyecto es ilegal, y en qué parte de su argumentario cometen fraude CAF y el propio Gobierno Vasco.

En otro orden de cosas, y en lo que respecta a la visión desde Goierri, confiesa que existe miedo entre parte de los trabajadores a las consecuencias que podría traer la pérdida de este contrato, y que en general, en Gipuzkoa no existe un movimiento importante en contra de este proyecto. En su opinión, independientemente de la cuestión ética, muchos están preocupados por las posibles consecuencias a corto plazo de la suspensión de este contrato, pero las repercusiones a largo plazo pueden ser mucho peores, porque si CAF pasase a engrosar la lista negra de las compañías que se lucran con la colonización, podrían quedar comprometidos muchos contratos a nivel internacional.

 

UHintifadaUHintifada 458: Santiago González Vallejo: «CAF responde a los informes requeridos por el Punto Nacional de Contacto con cinismo, declara que el proyecto de tranvía se desarrolla en Israel, aun siendo evidente que transcurre por territorios ocupados»
31/05/2023

El próximo 10 de junio la compañía ferroviaria CAF celebrará como cada año en su sede de Beasain su Junta General de Accionistas. Cabría esperar que el encuentro fuera el foro en el que la direc [ ... ]


UHintifadaUHintifada 457: «La compañía CAF, financiando los premios anuales de la Fundación Elhuyar, pretende blanquear su responsabilidad en el proyecto ilegal que está realizando en Palestina, a esa estrategia la consideramos Euskalwashing»
25/05/2023

El 15 de mayo se cumplieron 75 años de la declaración unilateral del estado de Israel y el comienzo de la catástrofe palestina, lo que la población autóctona denomina, en árabe, la Nakba. En hon [ ... ]


UHintifadaUHintifada 456: «Durante la Nakba los israelíes planificaron la expulsión forzosa de la población nativa palestina, eso es un caso claro de limpieza étnica»
19/05/2023

El 15 de mayo se cumplen 75 años de la Nakba, la catástrofe palestina desencadenada por la proclamación unilateral del estado de Israel sobre el territorio de la Palestina histórica. En realidad e [ ... ]


UHintifadaUHintifada 455: Eugenio Garcia Gascon: «Israel ha acelerado la anexión de Cisjordania favorecido por la extrema derecha, por la inacción de occidente y de la propia A.P., y con los ataques busca una reacción palestina que justifique la ocupación»
27/04/2023

En la edición de esta semana ponemos el foco de atención en Jerusalén, que ha sido objetivo de furibundos ataques del ejército del régimen colonial israelí en las últimas semanas; ataques que,  [ ... ]


UHintifadaUHintifada 454: Lidon Soriano: «20 años después del asesinato de Rachel Corrie, y pese las cada vez mayores restricciones de acceso, es importante seguir acudiendo a Palestina y seguir dando testimonio de su resistencia»
05/04/2023

El pasado 16 de marzo se cumplían 20 años del asesinato de la joven activista estadounidense Rachel Corrie, mientras intentaba interponerse ante un bulldozer del ejército del régimen israelí que  [ ... ]


UHintifadaUHintifada 453: Jaldia Abubakra: «El régimen sionista sigue desde hace cien años cometiendo una limpieza étnica, aplicando la fuerza bruta contra la población palestina. En el 48 lo hacían a través de un genocidio masivo y ahora en forma de goteo diario,
28/03/2023

El 30 de noviembre se conmemora a nivel internacional el Día de la Tierra Palestina, en el que se recuerda una matanza perpetrada ese mismo día de 1976 por el régimen sionista contra la población  [ ... ]


UHintifadaUHintifada 452: Luz Gomez: «Con 7 años Darwish tuvo que huir dejando la cama caliente y la radio encendida. La suya es una historia personal que forma parte de la historia colectiva de la tragedia a la que se ve sometida la población palestina desde 1948»
22/03/2023

El 13 de marzo se conmemora el aniversario del nacimiento de Mahmud Darwish uno de los escritores más querido y reconocido dentro y fuera de Palestina, ocasión que aprovechamos en Uhintifada para, d [ ... ]


UHintifadaUHintifada 451: Daniel Lobato: «La visita de la delegación del Congreso a la fábrica armamentística israelí Rafael obedece al plan de convertir España en un nodo distribuidor de los productos bélicos israelíes en todo el mundo»
01/03/2023

En la edición de esta semana charlamos en Uhintifada con un colaborador ya habitual en nuestro programa, Daniel Lobato, analista internacional en temas de Palestina y Oriente Medio con quien teníamo [ ... ]


UHintifadaUHintifada 450: «El deporte es una excusa, una cuestion totalmente política, y como el régimen sionista lo utiliza para blanquear sus crímenes, nosotras lo usamos para llamar la atención sobre la situación de las refugiadas»
21/02/2023

En la edición de esta semana hablamos de un día especial de solidaridad con Palestina que han organizado el próximo sábado 25 de febrero en Portugalete. Y se trata de una jornada especial porque a [ ... ]


UHintifadaUHintifada 449: Salah Jamal: «A pocas horas de la declaración del Ayuntamiento de Barcelona los medios de la prensa en Catalunya han denunciado mayoritariamente la medida, pero la masa social está a favor de los derechos humanos en Palestina»
14/02/2023

El pasado miércoles 8 de febrero el Ayuntamiento de Barcelona hacía pública en una comparecencia solemne y por boca de la alcaldesa Ada Colau la suspensión de las relaciones institucionales con Is [ ... ]


UHintifadaUHintifada 448: Mazeed Khalilia: «De niño, en Jenin, vi cómo un soldado rompía las costillas a mi madre golpeándola con su M16. Esa es la situación en la que han crecido los jóvenes autores de las acciones de resistencia de la semana pasada en Jerusalén»
07/02/2023

El pasado 26 de enero el ejército de ocupación israelí perpetraba nuevamente una cruenta masacre en el campo de refugiados de Jenin, al norte de Cisjordania, que se saldaba con el asesinato de 11 p [ ... ]


Komite Internazionalistak¿Te perdiste la presentacion del libro Malestamos en Zirika! herri gunea?
03/02/2023

Aquí os dejamos el audio de la charla con sus autores Javier Padilla y Marta Carmona.

"Un sentimiento recorre nuestras vidas. No es ansiedad, no es depresión, no es euforia ni inquietud. Es, simpleme [ ... ]


Banner

TWITTER KI

Boletin Herriak.org

Si quieres recibir nuestro boletín de noticias, envianos estos datos.

¿Aceptas HTML?

 

 

VIDEO

+Video