Portada Multimedia
Multimedia
Uhintifada 471. Juani Rishmawi: «Nos hemos olvidado de las personas, y nos hemos convertido en bestias, están dejando morir a los niños, más de 20.000, no me entra en la cabeza todo lo que está pasando» PDF Imprimir E-mail
UHintifada
15/01/2025

En esta primera edición de Uhintifada del año hemos querido poner el foco de atención en Belén, indignadas ante la indiferencia con que millones de personas han celebrado recientemente las navidades completamente ajenas a la crítica situación que se vivía allí, al igual que en toda Palestina. Para ello hemos contado con la colaboración de Juani Rishmawi, veterana colaboradora de nuestro programa. Juani ha vivido durante más de 30 años en Gaza y Belén, donde ha trabajado en una organización sanitaria palestina que fué ilegalizada por el régimen ocupante, lo que la llevó a ser recluida durante un año en una prisión israelí. En su intervención nos habla de la situación extrema que se vive especialmente en Gaza, que ha sido prácticamente totalmente destruida; pero también en Belén, donde la caída del turismo navideño ha empobrecido si cabe más a la población local. Advierte que mucha gente, la que tiene medios para hacerlo, está intentando huir de Palestina. Denuncia que los gobiernos europeos solo miran por sus intereses, porque la ocupación es un gran negocio. Recuerda su paso por prisión, y el apoyo que recibió de sus compañeras de presidio durante la navidad, siendo como era la única cristiana. Explica lo que supuso la ilegalización de su organización y el desmantelamiento de toda la infraestructura sanitaria en Gaza y Cisjordania. Finaliza agradeciendo la solidaridad internacionalista, recalcando la importancia de las acciones de boicot, y llamando a boicotear el próximo 7 de febrero al Maccabi de Tel Aviv en su visita a Gasteiz.

 
Uhintifada 470. Iñaki Alegria: «Rashid Khalidi explica en su libro que la primera rebelión contra la colonización de occidente ocurrió en Palestina, y que la resistencia contra los ingleses fue muy prematura» PDF Imprimir E-mail
UHintifada
17/12/2024

El pasado 7 de octubre de 2023 una acción histórica llevada a cabo por la resistencia palestina trajo tras de si un castigo colectivo sin precedentes para la población civil palestina. Pero para entender las cruentas cifras de este genocidio, debemos ir más allá de los acontecimientos, y explicar la actual masacre en Palestina dentro del contexto de una campaña de limpieza etnica de más de cien años.


El libro que analizaremos en esta edición de Uhintifada, “Ehun urteko gerra Palestinaren aurka”, es ahí donde señala el punto de partida de esta historia, hace cien años, cuando se comienza a gestar el proyecto colonial sionista, y se empieza a instalar en el territorio de la Palestina histórica. De hecho, o se puede comprender el genocidio que se está perpetrando hoy en Palestina sin analizar el proceso histórico, político y geoestratégico que lo ha generado. Es lo que hemos querido hace en eta edición de la mano de Iñaki Alegria.


Iñaki Alegria ha sido profesor e investigador de la UPV, y es miembro de la Universidad Vasca de Verano. Es experto en Lenguaje Tecnológico, Informática y Tecnologías de la Comunicación. Ha escrito distintos libros y artículos sobre Palestina, y es además militante de Komite Internazionalistak y la campaña BDS. Entre otros trabajos, en 2021 ha traducido Latinoamerikaren zain urratuak, de Eduardo Galeano. En esta ocasión ha traducido el último ensayo del escritor palestino Rashid Khalid: “Ehun urteko gerra Palestinaren aurka”. Y es ese siglo de historia del que tratraremos en la entrevista de hoy.

 
Uhintifada 469: «Israel está utilizando el hambre como arma de guerra en Palestina. Está provocando una hambruna premeditada, y no va a detenerse hasta que el coste de continuar sea mayor que el de parar» PDF Imprimir E-mail
UHintifada
04/12/2024

En esta nueva entrega de Uhintifada charlamos en los micrófonos de Hala Bedi con Yasmeen El Hasan, que se encuentra de gira por Euskal Herria. El Hasan es la responsable de relaciones internacionales de la Unión de Comités de Trabajadoras Agrícolas de Palestina, una organización integrada en el movimiento internacional Via Campesina, y que lucha por la soberanía alimentaria de la población nativa palestina, una lucha que consideran irremediablemente ligada a su lucha por la soberanía nacional. Desde el último año vienen denunciando especialmente que Israel está sometiendo a la población palestina a una hambruna planificada, y que está utilizando el hambre como arma de guerra. Nos habla, además, en su intervención de la importancia del sector primario en la economía palestina; de cómo ha afectado históricamente la ocupación a este sector. Llama la atención especialmente sobre la alarmante situación de hambruna extrema a la que se está viendo sometida la franja de Gaza. Recalca igualmente que el sector agrario es también uno de los motores de la economía del régimen colonial y de ahí la importancia del boicot internacional a sus productos, pero recalca que es importante que este boicot sea una acción colectiva y coordinada.

 
Uhintifada 468: «Hoy en día nadie niega que se está cometiendo un genocidio en Gaza, y eso es gracias a la prensa palestina en la franja, que, aunque con grandes sacrificios, ha sido capaz de contarlo» PDF Imprimir E-mail
UHintifada
15/11/2024

Uhintifada vuelve a la ofensiva hertziana después de un parón involuntario, porque no podemos dejar de hablar de Palestina. En esta ocasión tendremos como interlocutora a Jaldia Abubakra. Abubakra es originaria de la franja de Gaza, donde nació en el seno de una familia palestina refugiada del área de Bir Assab, en el territorio ocupado a Palestina en 1948. Hoy en día reside en el estado español y es una de las voces más destacadas del movimiento Samidun, de apoyo a presas y presos palestinos desde la diáspora. Su asociación ha sido ilegalizada en los últimos años en países como Alemania, y ella misma se ha visto la semana pasada citada a declarar en la Audiencia Nacional española por sus declaraciones de apoyo a la resistencia palestina, denunciada por la organización ultraderechista VOX. En su intervención hace un balance de un año de genocidio en Gaza y pone en valor el papel de la prensa palestina, que, aunque con muchos esfuerzos esta consiguiendo contar lo que esta ocurriendo. Reconoce también la legitimidad de la resistencia contra el sionismo en palestina y todos los países de la región. Y denuncia la represión a nivel internacional contra el movimiento solidario y organizaciones como la suya.

 
Uhintifada 467: Fares Khader: «Mi familia tomó la decisión de dividirse y dispersarse por distintos lugares de la franja, para que si unos morían, al menos otros pudieran sobrevivir para contar su historia» PDF Imprimir E-mail
UHintifada
29/11/2023

Entrevistamos en los micrófonos de Uhintifada a Fares Khader, matemático palestino afincado en Logroño, originario del campamento de refugiados de Jabalia, en el norte de la franja de Gaza, y que durante la masacre de los últimos meses ha perdido al menos a once familiares bajo los bombardeos del régimen colonial israelí. Khader se presenta como uno de los “niños de la intifada”, nacido en el seno de una familia refugiada del pueblo de Najed, y considera que este genocidio no ha comenzado el 7 de octubre, sino que lleva perpetrándose ininterrumpidamente desde 1948. En su intervención nos da cuenta de su situación administrativa, que le impidió volver a Gaza hasta el pasado junio, cuando visitó allí a su familia. Nos describe las condiciones de inhabitabilidad en la franja, donde incluso los suelos están contaminados por el material de las bombas que incesantemente ha arrojado el régimen israelí durante años.

 

Critica el relato de los medios de la prensa occidental, que victimiza al agresor. La realidad, sin embargo, es bien distinta. Relata que al inicio del genocidio ha perdido a un hermano, trabajador sanitario, y que el 24 de octubre fueron asesinados otros 10 familiares, entre ellos su hermana embarazada. En el caso de su familia, tomaron la dolorosa decisión de dividir al grupo familiar y dispersarlo con la esperanza de no morir todos juntos, y que si unos eran abatidos, al menos algunos de ellos pudieran sobrevivirles para contar lo que está pasando. Confiesa que en una de las últimas conversaciones con su madre esta le dijo que preferiría haber muerto para no tener que ver todo lo que ha visto.

 

Explica que la información que nos llega de Gaza está trascendiendo a través de periodistas independientes que la difunden a través de canales de Telegram e Instagram.

 

Agradece las movilizaciones que en solidaridad con Palestina han salido a las calles en La Rioja y todo el mundo. Pero considera también que es muy importante actuaciones concretas de las instituciones, y sobre todo desmontar el relato sionista reproducido de manera acrítica por la prensa occidental. Denuncia que la población de Gaza no necesita declaraciones ni buenas palabras, sino que lo que necesitan es un alto el fuego.

 


Banner

TWITTER KI

 

UHintifada

 

 

VIDEO

+Video


xnxx xnxxx xnxx xnxx