Atenco: De aeropuertos para el despojo y acelgas sembradas en tierras de dignidad |
06/08/2011 | |||
[Brigada Mexiko 2011] Hablar de Atenco es hablar de la lucha por la tierra. Y es que los pueblos y las gentes que conforman el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), pueden sentirse orgullosxs no sólo de haberle plantado cara al gobierno y a sus planes de despojo, sino de haberle ganado la batalla en dos ocasiones.
A través de movilizaciones y una fuerte resistencia, el FPDT logró parar el proyecto de aeropuerto, lo que significó propinar un severo golpe a las estrategias del Plan Puebla Panamá, y dar un espaldarazo a las diferentes luchas y resistencias que en términos similares estaban teniendo lugar por todo el país. Sin embargo, el gobierno les hizo pasar cara la factura y en 2006 lanzó una tremenda represión sobre los pueblos organizados en el FPDT. Torturas, violaciones, asesinatos y persecución fueron una vez más la respuesta de un gobierno herido en su orgullo y en sus planes de saqueo. Intentó ser a su vez una advertencia para la gente que organizada, lucha en todo el país por la defensa de la tierra y contra el expolio. El nivel al que llegó la represión sólo puede ser comparado al nivel de solidaridad que se generó con las gentes de Atenco tanto en México como en todo el mundo. La increíble resistencia y tenacidad tanto de las personas que sufrieron la cárcel como de las que continuaron la lucha y la denuncia en Atenco, fue acompañada y apoyada por marchas, charlas, plantones y manifestaciones en todo el mundo. Fruto de esta ola de solidaridad y de la lucha incansable de lxs compas de Atenco, en 2010 lograron por fin la liberación de todos los presos políticos y la vuelta de la gente que tuvo que huir para evitar la cárcel y la represión. El año pasado por estas fechas, algunas personas de Komite Internazionalistak pudimos visitar Atenco. Hacía apenas unas semanas que lxs compas habían salido de la cárcel y el clima era de alegría y orgullo por haber hecho frente por segunda vez a la estrategia represiva del gobierno. Sin embargo, también nos dijeron que no bajaban la guardia y que seguían "en pie de lucha". Que habían aprendido que el gobierno no iba a parar en sus planes y que la lucha sigue. Saben de la ambición de las transnacionales por las tierras en las que viven y son conscientes de que el camino no se acaba con la liberación de lxs presxs y la vuelta de los huidxs. La organización y la resistencia se antojan indispensables para la supervivencia de los pueblos, nos dijeron. Este año hemos vuelto, y les hemos encontrado trabajando las tierras y como nos avisaron, "en pie de lucha". Después de tantos años de ausencias y resistencia, hasta se hace extraño ver que vuelven poco a poco a "su vida normal". Que vuelven a cultivar las tierras de las que les querían despojar, que vuelven a rehacer poco a poco sus vidas después de la tremenda represión a la que les sometió el gobierno, y que siguen por supuesto atentxs y organizadxs en la defensa de su territorio. Y es que el gobierno no ceja en su ansia por conseguir sus tierras, y sigue tratando de hacerse con las mismas ahora con la excusa de hacer de ellas un espacio protegido y gestionado a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Durante la visita que hicimos a las tierras defendidas, encontramos trabajadores del gobierno señalizando terrenos y pudimos comprobar cómo lxs compxs del FPDT son conscientes de esta nueva amenaza y de que la organización y la lucha siguen siendo necesarias en la defensa de sus tierras. De todo esto y de mucho más hemos podido "platicar" con ellxs conviviendo estos días en sus casas, escuchando y aprendiendo de su lucha, disfrutando de su generosidad y admirando su tenacidad y compromiso. Han sido innumerable los momentos vividos en estos días con lxs compas que se nos quedarán grabados en la memoria de las personas que integramos este año la brigada a Mexico. Personalmente, uno de los más significativos fue el poder compartir con ellxs unas acelgas recogidas momentos antes en las tierras que el gobierno quería arrebatarles y que defendieron hasta la extenuación. Fue verdaderamente un privilegio recoger, cocinar y alimentarnos con los productos de unas tierras defendidas con tanta dignidad. Esas tierras y sus frutos constituyen sin duda un símbolo de esperanza para los pueblos y personas que en Mexico y en todo el mundo luchamos por la defensa de la tierra y contra los megaproyectos que el capitalismo impone a lo largo y ancho del planeta. Atenco constituye un ejemplo en la lucha contra el capitalismo y por un mundo basado en la justicia, la igualdad, y la solidaridad entre personas y pueblos. Es por eso que después de visitar a lxs compas del FPDT, las personas que integramos la brigada de KI a México este año, estamos segurxs de que como gritan con orgullo en Atenco: SÍ SE PUEDE!!!!!!
|
+Video