Portada Noticias Latinoamérica México Alberto Patishtan aske!!
Alberto Patishtan aske!! PDF Imprimir E-mail
02/11/2013

Mexikoko hainbat presondegitan 13 urte eman ondoren, aske dago azkenean Alberto Patishtan. Presondegian sartu zutenetik ekin zion bere askatasuna lortzeari eta presondegian zeuden presoen antolakuntzari. Hori dela eta, beraien eskubideen aldeko borroka horri esker batzuk askatasuna lortu zuten.  Eraginkorra eta oso duina izan da urte luze hauetan preso egon den kartzeletan egindako lana.

2011an Komite Internazionalistak-etik Mexikora antolatu zen brigadan berarekin egoteko aukera eduki genuen eta horren lekuko izan ginen.

Zoritzarrez, ez dira beti onak Mexikotik heltzen zaizkigun berriak eta horregatik izugarrizko poztasunaz bizi dugu azken hau. Antolakuntza, borroka eta elkartasunaren  ondoriotzat har daitekeen berri baten aurrean gaude.

[DesInformémonos] Después de trece años de una cárcel denunciada como injusta, huelgas de hambre, movilizaciones de la sociedad civil, plantones y el rechazo de todas las instancias judiciales de México para enmendar el proceso, la libertad del profesor tzotzil llegó.
Alberto Patishtán fue encarcelado en junio del año 2000, acusado de participar en el homicidio de siete policías en el paraje Las Limas, aunque el profesor tzotzil señaló que su encarcelamiento se debió, en realidad, a su oposición al presidente municipal priista Manuel Gómez Ruiz -cuyo hijo fue sobreviviente al suceso. Los testigos presentados por Patishtán afirmaron que éste se encontraba en un lugar diferente al paraje, en una reunión de su trabajo, pero sus testimonios fueron desechados y en el año 2002 fue dictada la sentencia máxima por los delitos de lesiones y homicidio calificado, robo calificado y daños, portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército, armada o fuerza aérea.

El profesor pasó por los penales de Cerro Hueco, El Amate, de San Cristóbal de las Casas y el de máxima seguridad de Guasave, Sinaloa. Adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, Patishtán organizó dentro de la cárcel a los presos en lucha por sus derechos, conformando las organizaciones La Voz del Amate y Solidarios con la Voz del Amate, a través de las cuales se logró la libertad de decenas de indígenas injustamente presos.

Los 13 años de estancia en prisión de Alberto Patishtán transcurrieron en medio de la organización de presos, apoyo en las traducciones de sus casos, consejos, acompañamiento, “y a veces hasta doctores pasamos a ser”, manifestó a Desinformémonos en octubre de 2012. Tras huelgas de hambre, plantones y denuncias, decenas de los integrantes de las organizaciones en las que participó dentro de prisión salieron en libertad. Él no.

En marzo de 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó resolver sobre la inocencia del profesor originario de El Bosque, Chiapas, quien siempre se manifestó “tranquilo” en la espera. El asunto pasó a manos del Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la federación con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el mismo que en 2009 negó la libertad al tzotzil. Simpatizantes y familiares hicieron vigilia, en Chiapas, el Distrito Federal y otras ciudades, a la espera del último paso posible del poder judicial en México. El 12 de septiembre llegó el rechazo al reconocimiento de su inocencia.

Patishtán recibió la noticia en la cárcel de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. La indignación se levantó en la sociedad civil. “El fallo es una porquería”, calificó la atenquense Trinidad Ramírez, mientras el periodista Hermann Bellinghausen –quien siguió el caso del profesor desde el primer día de su detención- consideró que “detrás del encarcelamiento de Patishtán podría haber un crimen de Estado”. La defensa legal anunció que no solicitarían el indulto y que recurrirían a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuyos procesos pueden tardar años.

Unos días después de que la última puerta del poder judicial se cerró para quien Amnistía Internacional y otras organizaciones de derechos humanos consideraron inocente, se anunció que el tumor cerebral que padece el profesor creció. Patishtán llegó al Distrito Federal a recibir tratamiento y trascendió la noticia de que el poder legislativo preparaba cambios a la ley de indulto como último recurso para quienes son víctimas de un proceso judicial viciado y que violentó sus derechos humanos. Patishtán afirmó en entrevista anterior con Desinformémonos, que aunque desconocía los caminos jurídicos que seguiría su caso, “solamente espero que me liberen, independientemente de las vías que me platican”.

En cuanto se anunció la aprobación de la modificación a la ley de indulto, la presidencia de la República anunció la libertad para Patishtán para el 31 de octubre. Familia, el comité por su libertad y la defensa consideraron que es un triunfo que se debe a la lucha del profesor y sus simpatizantes durante 13 años. Amnistía Internacional llamó a que los responsables de su “juicio injusto y encarcelamiento” rindan cuentas.

 
Banner

TWITTER KI

Boletin Herriak.org

Si quieres recibir nuestro boletín de noticias, envianos estos datos.

¿Aceptas HTML?

 

 

VIDEO

+Video


xnxx xnxxx xnxx xnxx