Colombia
|
05/11/2015 |
Actualmente Colombia atraviesa un momento de su historia en el que se consolida el extractivismo como política de Estado. Pero ¿qué es el extractivismo? ¿Cómo se inserta en un todo como es el sistema capitalista? ¿Cuál método de análisis permite su mayor comprensión? Para comenzar se tiene una conceptualización bastante completa del extractivismo donde se afirma que es “el conjunto de actividades económicas –con sus correspondientes derivaciones militares, sociales, políticas, ideológicas y culturales– que posibilitan el flujo de materia, energía, biodiversidad y fuerza de trabajo desde un territorio determinado (en este caso Colombia) hacia los centros dominantes en el capitalismo mundial, donde se consumen a gran escala para garantizar la reproducción del capital”1.
A pesar de la terminología moderna –biodiversidad-, lo que se conceptualiza como extractivismo no es un fenómeno novedoso en la historia. Desde la llegada de Colón a costas americanas inició la universalización del proceso histórico, conocida como globalización. También se inició una división internacional del trabajo que por primera vez era global y que dispuso que América Latina fuera exclusivamente una fuente de recursos naturales en el escenario económico global. Durante la Colonia fue la plata del Potosí, la caña de las Antillas y el oro de todo el continente; con la primera independencia y el amanecer republicano se le sumó el guano, la quina, el salitre y el caucho; en el Siglo XX llegaron por el carbón, el petróleo y el cobre; y actualmente se sumó la extracción de nuestro material genético, biodiversidad, agua, tierras y biomasa.
|
Leer más...
|
|
Colombia
|
02/11/2015 |
LUIS EDUARDO GALVIS RIVERA es un preso político víctima de un montaje judicial orquestado por el extinto DAS y la Fiscalía General de la Nación; actualmente privado de la libertad en el establecimiento penitenciario y carcelario de Palmira – Valle. El 15 de octubre de 2015 al salir del taller en horas de la tarde, cuando transitaba hacia el pabellón A del establecimiento al pasar frente al calabozo de Luis Ángel Alegría Mezú fue agredido por esta persona quien le lanzó excrementos contra su humanidad y lo amenazó reiterándolo como en otras oportunidades, que lo asesinaría cuando tuviera la oportunidad de hacerlo, no solo a Luis Eduardo, sino al resto de presos políticos del pabellón A.
El hecho ocurrió en presencia de un defensor público que se encontraba en el lugar y de miembros de la guardia del INPEC, quienes informaron a los distinguidos CHAPARRO Y DE LA OSSA.
|
Leer más...
|
Colombia
|
16/10/2015 |
El II Seminario sobre Delito Político y Situación de los Presos Políticos en Colombia, que se celebrará hoy en Bogotá, pretende ser un marco de una reflexión acerca de la protesta social, el derecho a la rebelión y la naturaleza del delito político en Colombia
El espacio contará con la participación de los presos políticos, sus familiares y amigos, activistas sociales y políticos, y organizaciones de derechos humanos.
El encuentro es una conmemoración a todxs lxs presxs políticxs del país que luchan por vida digna!
|
Leer más...
|
Colombia
|
08/10/2015 |
Los Presos Políticos confinados en el patio tres de la Penitenciaria de Alta y Mediana Seguridad de Palogordo - Girón Santander, denunciamos las medidas represivas de que fuimos objeto por parte de la guardia del Inpec por ejercer la defensa de nuestros derechos.
|
Leer más...
|
Venezuela
|
11/09/2015 |
+Video |
|
|
|