Iraq
|
2011/05/31 |
Uday al-Zaidy, hermano del periodista Muntadhar al-Zaidy, que lanzó sus zapatos contra Bush, es unos de los líderes de las movilizaciones que estallaron en Iraq el 25 de febrero.
[Diagonal] El Día de la Rabia. Así nombraron los iraquíes el 25 de febrero, día en que, siguiendo la estela de las revoluciones de Túnez y Egipto, decidieron alzarse contra todas las injusticias que los asfixian, empezando por la más grave, la ocupación, y siguiendo por la corrupción, por la presencia de un Gobierno títere, inepto e ilegítimo, por los intentos de dividir el país, por el paro generalizado y la ausencia de servicios básicos, etc. Decenas de miles de personas salieron a las calles ese día en diversas ciudades de Iraq, desde el norte hasta el sur, y más de 20 fueron asesinadas por las fuerzas gubernamentales. Otras, como Uday al-Zaidy, uno de los líderes de las revueltas, fueron detenidas y torturadas. Uday, hermano de Muntadhar al-Zaidy, el periodista que arrojó sus zapatos a Bush en 2008 para denunciar los crímenes de la ocupación, fue torturado durante cinco días con porras eléctricas y electrochoques, y hoy, con una rodilla rota por sus captores, aún necesita muletas. "Hay decenas de detenidos que están siendo torturados sólo por haber participado en manifestaciones pacíficas. Sé que a mi vuelta a Iraq seré detenido o asesinado, pero tengo mucha esperanza en que estas movilizaciones acaben con la ocupación y devuelvan la libertad a Iraq", explica Uday, quien preside desde 2009 el Frente Popular para la Liberación de Iraq.
|
Gehiago irakurri
|
|
Asiako beste berri batztuk
|
2011/05/30 |
[Gara] Cingalés de nacimiento pero tamil de corazón, Jude Lal Fernando defiende los derechos del pueblo tamil y denuncia la actitud de la comunidad internacional durante la fase final de la ofensiva militar contra el movimiento de resistencia tamil, que dejó cerca de 20.000 muertos y decenas de miles de desplazados. De la mano de Komite Internazionalistak, pasó por Euskal Herria para poner voz al manto de silencio instalado sobre el pueblo tamil.
Tras la ofensiva militar contra el movimiento de resistencia tamil, cientos de miles de civiles fueron recluidos en campos de concentración. ¿En qué situación se encuentran ahora? Han soltado a la gente, pero es una manera diferente de retención. Al principio estaban detrás de alambre de espino, sin que nadie pudiera acceder a ellos, ahora pueden ir a sus pueblos pero allí no tienen casas y están terriblemente militarizados. Se necesita permiso del estamento militar para entrar y salir. Hay constantes detenciones y violaciones por parte de los militares y a los hombres se les obliga a hacer trabajos forzados. No hay posibilidad de supervivencia.
|
Gehiago irakurri
|
Palestina
|
2011/05/23 |
[Gaur8 / Koldo Sagasti] Iragan martxoaren 11n albiste lazgarri batek asaldatu zuen munduko iritzi publikoa. Zisjordaniako Itamar asentamenduan Fogeltarrak, bost laguneko kolono familia, hil zituzten ezezagun batzuek, labankadaz, gauez, lotan zeudelarik. Erasoa bereziki ankerra izan zen, izan ere, hildakoen artean 3 hilabete eskaseko haurra ere bazegoen. Baina ez da hori, hain zuzen, nazioarteko komunitatearen konzientziak aztoratu zituena, horrelako gertaera bortitzak, tamalez, ez baitira arraroak munduko bazter hartan. Hamaika buruhausteren zergatia, baina, zera izan da, oraingo honetan, aurreko zenbaitetan ez bezala, biktimak, palestinarrak izan beharrean, kolonoak izan direla. Inork gutxik daki, baina, urte betean lau nekazari hil direla kolonoen esku kokaleku ilegaletik hiru kilometro eskasera dagoen Awarta herri palestinarrean, eta kasu guztietan ez dela erantzule bat bera ere agertu, ez dutela inor atxilotu. Fogeltarren hilketaren zorigaiztoko egunetik aurrera, aitzitik, eta zenbait hedabide alternatibok salatu dutenez, zigor kolektiboa ezarri dio armada israeldarrak populazio palestinarrari.
|
Gehiago irakurri
|
Palestina
|
2011/05/16 |
[Komite Internazionalistak] Israel sigue tiñendo de sangre Palestina. Ayer 15 de Mayo se conmemoró el 63 aniversario de la Nakba, la gran catástrofe orquestada por el sionismo con la inestimable colaboración de las potencias internacionales, que en 1948 expulsó de forma violenta al 78% de la población palestina de su tierra. Desde entonces más de 5 millones de palestinos y palestinas han sufrido el desplazamiento forzoso.
Ayer la población palestina reivindicó el derecho a la tierra que les fue robada por Israel y el retorno de los refugiados y refugiadas. Para ello se organizaron actos de protesta y marchas hacia la frontera con el sur del Líbano y a los altos del Golán (territorio sirio ocupado por Israel). Las marchas pretendían reunir en la frontera a refugiados palestinos y palestinas de ambos lados para reivindicar el derecho al retorno y recuperación de la tierra robada.
|
Gehiago irakurri
|
Iraq
|
2011/03/15 |
Declaración de la CEOSI en el octavo aniversario de la invasión de Iraq Campaña Estatal contra la Ocupación y por la Soberanía de Iraq
IraqSolidaridad (www.iraqsolidaridad.org), 15 de marzo de 2011
En el 8º aniversario de la ocupación de Iraq, el pueblo iraquí se suma a la rebelión popular árabe y añade a las reivindicaciones de soberanía e independencia la exigencia de pan y democracia.
Tras ocho años de ocupación, el proyecto de división étnica y sectaria de Iraq ha fracasado. Frente al proyecto de división geográfica y sectaria del país como único modo de doblegar a la resistencia popular frente a la ocupación estadounidense (Israel apoyando el separatismo sectario kurdo, Irán dando su apoyo a los partidos y milicias confesionales y sectarios y Al-Qaeda siendo instrumento para los fines de EEEUU y Arabia Saudí), decenas de miles depersonas han salido a las calles unidos [1], desde Erbil a Basora, pasando por Bagdad, para exigir un gobierno decente que acabe con las penurias en las que malvive la población que padece un 50% de desempleo y se enfrenta a diario con la carestía de los alimentos y la falta de energía y de electricidad como elementos esenciales para que la vida sea factible.
|
Gehiago irakurri
|
|
|
|