05/04/2023 |
El pasado 16 de marzo se cumplían 20 años del asesinato de la joven activista estadounidense Rachel Corrie, mientras intentaba interponerse ante un bulldozer del ejército del régimen israelí que se disponía a demoler una vivienda palestina en el área de Rafah, al sur de la franja de Gaza. Dos décadas después siguen sin depurarse las responsabilidades en torno al que fue el primer asesinato de una activista internacional en territorio palestino. Para recordar este episodio invitamos a los micrófonos de Uhintifada a Lidon Soriano, veterana activista y coordinadora de las brigadas de Komite Internazionalistak a Palestina. Soriano nos relata en su intervención la historia del asesinato de Rachel Corrie, y nos recuerda también otros casos de activistas internacionales asesinados en Palestina mientras realizaban tareas solidarias, como fueron el británico Tom Hurndall, el italiano Vittorio Arrigoni o los nueve integrantes de la Flotilla de la Libertad abordada en 2010 cuando intentaba arribar a las costas de Gaza. Considera que, pese a ser casos anecdóticos en comparación con la sangría cotidiana que vive la población palestina desde hace un siglo, son muy simbólicos y dignos de ser recordados. Denuncia el trato vejatorio sistemático al que el régimen israelí somete a los activistas solidarios que viajan a Palestina y cuenta su propia experiencia cuando fue detenida en Suiza e interrogada durante horas. Explica que Israel ha aprobado recientemente una ley que restringe aún más el acceso de internacionales a Cisjordania y Gaza. Además, durante las últimas décadas se ha desarrollado aún más la tecnología artificial aplicada al control social, a la cabeza de la cual está Israel, que emplea esta tecnología para controlar a la población palestina y posteriormente vender estos productos en todo el mundo con la garantía de haber sido utilizados en contexto de guerra real. Defiende la necesidad de presencia internacional en Palestina; para, por un lado, transmitir a la población nativa el mensaje de que no están solos; y por otro, a Israel de que son una fuerza ocupante y no les reconocemos. Por otra parte, la presencia internacional sirve también para dar visibilidad al pueblo palestino y dar testimonio de su resistencia. Resalta la importancia de seguir viajando a Palestina con contrapartes locales y seguir con nuestro testimonio desmontando la narrativa que los grandes medios controlados por el lobby sionista están construyendo en torno a la colonización de Palestina.
|