02/09/2010 |
Una vez en territorio chiapaneco, la traqueteante ventana del autobús en el que venimos desde Oaxaca nos muestra en este nuevo día, la exuberante vegetación y el intenso verde que viste las montañas y los valles de esta región. Ese verde, se mezcla con el rojo de la tierra y el gris de un cielo que todavía no se ha quitado de encima la fina neblina matutina, ayudándonos este impresionante paisaje a despertar de nuestro intermitente y no demasiado profundo sueño de autobús.
Desgraciadamente, no es esta una apreciación que sólo nosotrxs advirtamos, sino que la biodiversidad y riqueza natural de las tierras en las que nos adentramos en esta mañana es objeto de deseo de numerosas transnacionales que pugnan por hacerse con ellas.
Así, durante los próximos días tendremos la oportunidad de conocer precisamente los diferentes procesos y luchas que aquí se libran para defender estas tierras del expolio al que las transnacionales le quieren someter, y comprobaremos también que tan sólo la tenacidad en la resistencia, la convicción en la lucha y las gentes que llevan a cabo la misma, pueden hacer sombra al sorprendente paisaje frente al que nos encontramos ahora mismo.
Éstas son algunas de esas luchas de las que tuvimos constancia en nuestro caminar por estas tierras:
|
Leer más...
|
|
19/08/2010 |
Seguimos nuestro tránsito por tierras mexicanas haciendo ahora una parada en el camino hacia el sur para pasar unos días conociendo algunas las de las luchas que se dan en Puebla.
Aquí hemos sido increiblemente acogidos por las gentes de la Red de Derechos Humanos (REDDH) que nos han presentado a diferentes colectivos y organizaciones de la ciudad y del Estado y nos han invitado al Primer Foro Contra la Impunidad organizado por la REDDH y que tuvo lugar el día 28 de julio. La REDDH es un colectivo que se dedica principalmente al asesoramiento y capacitación de organizaciones sociales respecto de temas relacionados con la defensa de los DDHH.
En estos días, como decimos, estaban en plena organización del Primer Foro Contra la Impunidad, y sin embargo, a pesar de la gran carga de trabajo que ello supone, nos acompañaron y nos dieron a conocer diferentes resistencias que se dan aquí y entre las que se encuentran las siguientes:
|
Leer más...
|
14/08/2010 |
En estos primeros días por México, seguimos nuestra estancia en el D.F., y visitamos a la gente que conforma el Comité Cerezo.
El Comité Cerezo surge como respuesta a la detención el 13 de Agosto de 2001 de 5 personas: los hermanos Alejandro Hector y Antonio Cerezo, Pablo Alvarado y Sergio Galicia acusados de participar en los atentados contra la banca Banamex que había sido recientemente adquirida por el gigante estadounidense CityGroup.
Estas detenciones, nos explican, entran dentro de la lógica y las estrategias llevadas a cabo desde el Gobierno para criminalizar toda lucha social y los movimientos sociales. Asi, al tratarse de 3 estudiantes universitarios de 19, 22 y 24 años, son utilizadas desde el Gobierno para criminalizar y desarticular los movimientos estudiantiles organizados a raíz de la huelga universitaria del 99/00 y que venían adquiriendo cada vez mas fuerza.
Tras ser detenidos y torturados durante más de 12 horas, son trasladados a la espera de juicio a penales de alta seguridad acusados de 7 delitos entre los que figuran delincuencia organizada y tenencia de materiales explosivos entre otros.
Al cabo de 3 años y medio Alejandro es exonerado y el resto de ellos quedan encarcelados por el delito de delincuencia organizada utilizándose como única prueba la tenencia de libros de contenido marxista y quedando desestimadas las acusaciones de relación con grupos armados y su participación en los atentados contra Banamex.
|
Leer más...
|
30/07/2010 |
Como no puede ser de otra forma, nuestra primera parada al llegar a México fue el Zócalo del D.F., escaparate y termómetro de las luchas del país. Así, allí pudimos compartir algunos momentos con lxs trabajadorxs del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) que permanecían allí desde el 25 de abril cuando comenzaron una huelga de hambre escalonada para protestar contra el decreto del gobierno de Felipe Calderón que siguiendo su política de privatizaciones, desmanteló la empresa Luz y Fuerza del Centro (LFC). Con esta medida, pretendía a la vez acabar con el SME, que ha sido tradicionalmente una de las principales centrales sindicales del país.
44000 fueron lxs trabajadorxs que de la noche a la mañana vieron perder su empleo siendo su principal demanda la recontratación de todxs ellxs en otra empresa, ya que aseguran que hay carga de trabajo para todxs.
|
Leer más...
|
02/07/2010 |
[Gara] La Corte Suprema de México ha ordenado la inmediata liberación de las doce personas acusadas del secuestro de policías durante los enfrentamientos de 2006 en San Salvador de Atenco. Admite que se utilizaron pruebas ilícitas y se cometieron «irregularidades» en el proceso penal.
«Después de cuatro largos años de lucha, podemos gritar el día de hoy: ¡Son libres... lo conseguimos!», exclamó Trinidad Ramírez, dirigente del Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) al conocer que sus doce compañeros presos bajo la acusaciones de secuestro de policías durante los disturbios ocurridos en mayo de 2006 en la localidad de San Salvador Atenco -en el central Estado de México, cercano al Distrito Federal-, serían puestos en libertad, informó el diario mexicano «La Jornada».
|
Leer más...
|
|
|
|