Indymedia Sucre |
2006/08/09 | |||
Nuestro encuentro con Indymedia Bolivia fue en el marco del Pacto de Unidad, una reunión de campesinos e indígenas para trabajar la redacción de la nueva constitución y así que los Asambleístas elegidos tengan una base de trabajo redactada por los campesinos e indígenas (para saber mas: http://www.herriak.org/ki/index.php?option=com_content&task=view&id=121&Itemid=37)
Enredando por allá estaban Zule y Harold, dos compas de Indymedia Sucre, trabajando junto con los familiares de las victimas de la guerra del gas para difundir su lucha. Primera característica que marca el trabajo de Indymedia Bolivia, la cercanía y el trabajo conjunto con los movimientos sociales. Sintomático de su trabajo también: en su central no había ni media palabra de la Asamblea Constituyente. Les dejamos hacer su trabajo junto con las familias de las victimas y nos citamos a la noche para ver unos videos sobre la guerra del Gas en el 2003. Después de ver los videos (que llevamos con nosotr@s para mostrar por allá… impresionantes) y hablar sobre el proceso a Sanchez de Losada, entramos a intercambiar experiencias sobre las Indymedias…. Y sentimiento general de cercanía en las formas y modos de hacer: son todo voluntari@s, universitarios, jóvenes… pero bueno, vayamos ordenadamente. Indymedia Bolivia comenzó hace 4 o 5 años, cuando gentes de Indymedia Argentina se hicieron un viaje por estas tierras y fueron hablando con algunas personas que recogieron el testigo y trabajaron los contactos en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Poco después se sumo Sucre y Santa Cruz perdió fuerza. La coordinación es difícil en un país tan grande, pero han hecho varios encuentros en los que acuerdan líneas políticas generales. El resto de trabajo a través de listas de correo electrónico, aunque hay mucha mucha independencia en el trabajo que realiza cada nodo. Y claro, coordinación dentro de los nodos. La Paz se caracteriza por la movilidad que tienen y cubren en directo un montón de movilizaciones que se dan por esas tierras del altiplano. Sucre se mueve junto a los movimientos sociales… Técnicamente, utilizan MIR como nosotr@s en IndymediaEH y aparecen nombres que nos suenan también a nosotr@s cuando tenemos problemas… el incombustible Zapata, Gaba-uruguay … Intentan además que su trabajo transcienda de las pantallas de ordenador, ya que no hay mucha gente acostumbrada a recibir noticias a través de este medio y todavía muchos movimientos sociales y colectivos siguen reticentes al trabajo a través de la red. Por eso trabajan realizando ciclos de cine, conferencias, charlas, trabajan también en diferentes radios, que es un medio mucho más usado aquí. Dan cobertura a los movimientos y les ayudan a crear sus paginas webs, a coordinar su trabajo a través de la red… un montón de trabajo que les ha hecho que los movimientos más tradicionales ya les respeten y confíen en su trabajo. Todo esto hay que enmarcarlo en un momento político especial, donde según los Indykides de Sucre, los movimientos sociales están un poco dormidos por la victoria de Evo y por la cosa de la Asamblea Constituyente. Las críticas son firmes a la manera en la que se está llevando a cabo el proceso, desde el momento que los Asambleístas tenían que pertenecer a partidos y que otras formas de participación erán demasiado complicadas para que, incluso movimientos sociales con mucha fuerza, como puede ser la Coordinadora en defensa del Agua y la Vida de Cochabamba no logró completar el proceso de juntar las firmas necesarias para que sus candidat@s participaran de la elección. Así la gente que más lucho por la Constituyente ha quedado fuera de ella. Por ello plantean que no pueden esperar demasiado de lo que salga de este espacio de trabajo y reclaman que hay que recuperar la movilización y la lucha otra vez. Despertar del letargo en el que están metidos los colectivos, y a la vez, presionar a algunas personas que trabajan ahora dentro del gobierno y en las que confían, pero sabiendo que tienen la gran losa del poder encima… Indymedia Sucre, comparte local con la gente de la coordinadora de gays y lesbianas y entre sus gentes hay alguna de este colectivo, acercandoles a esta dura realidad en lucha permanente dentro de la sociedad boliviana. También trabajan coordinadas con otras mujeres de Indymedia para llevar a cabo Indymedia Women. Indymedia Sucre se financian a través de venta de libros y material de colectivos y gentes cercanas. Pocos ingresos y mucho gasto de esfuerzo militante. La verdad es que nos sentimos cercanos a esta gente, además de abrirnos un montón más de contactos que estamos viviendo y disfrutando ahora. Un encuentro muy muy agradable que seguro que se torna en futuras colaboraciones. Dentro de las colaboraciones con otros movimientos están montando una especie de ciclos formativos en los que quieren difundir la lucha de otros pueblos y colectivos y ya hemos quedado en intercambiar material. Así que seguimos cerca de ell@s. Saludos Zule y Harold!!!
|
+Video