6 de Marzo MOVICE PDF Inprimatu Email
2012/03/02

+Video

 

6 DE MARZO: CONCENTRACIÓN Y MOVILIZACIÓN
Por los derechos de las víctimas, por el derecho a la restitución de tierras y territorios y contra la Impunidad en Colombia.

El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado- MOVICE de Colombia, junto con las organizaciones abajo firmantes convoca a la comunidad Vasca y española para este 6 de marzo de 2012, a la movilización nacional e internacional por las tierras, los territorios despojados por la estrategia estatal, paraestatal y empresarial, y para exigirle al Estado colombiano una verdadera restitución integral de las tierras, con garantías de retorno y una transformación democrática del campo.



Para el Movimiento Social y Popular  Colombiano está claro que uno de los principales factores que dieron origen a la confrontación que vive el país, está relacionado con el tema de la tenencia de la tierra, donde los grandes terratenientes, sectores empresariales y multinacionales han implementado planes de exterminio y acciones de despojo y desalojo de comunidades campesinas, indígenas y afro descendientes como complemento de una política de Estado de control y dominio de grandes extensiones de tierras productivas que hoy llegan a más de ocho millones de hectáreas como posicionamiento de la alianza narco-paramilitar, asistiéndole al Estado Colombiano una responsabilidad directa por acción u omisión; de allí la necesidad de avanzar en la búsqueda de la paz a partir de la SOLUCION POLITICA AL CONFLICTO SOCIAL Y ARMADO.

Los Tratado de Libre Comercio-TLC de Colombia con los Estados Unidos y la Unión Europea implementan flujos comerciales asimétricos orientados a actividades extractivas en materia minera, energética y petrolera que incidirán negativamente en la garantía de los derechos humanos económicos, sociales, culturales e inclusive en el despojo y la apropiación de tierras.

Hoy el Gobierno de Juan Manuel Santos presenta ante la opinión pública Nacional e Internacional la LEY DE VICTIMAS Y RESTITUCION DE TIERRAS como una de sus prioridades a partir de la puesta en marcha de políticas e iniciativas confusas que supuestamente resolverían las exigencias y reclamaciones del movimiento de desplazados y de sectores despojados, desarrollando toda una estrategia de desinformación y engaño; pues se desconoce de plano los Derechos de las Victimas a la Verdad, la Justicia, la Reparación Integral y las Garantías de no Repetición.

MOVICE constata que las restituciones emprendidas por el gobierno de Santos, en el marco de la llamada Lay de víctimas y restitución de tierras, no son tal y se fundamenta mas en una formalización de tierras que en una auténtica entrega de éstas a quienes fueron despojados por el conflicto político, social y armado del país. Cerca de 39 millones de hectáreas de las 114 millones que tiene Colombia han sido concesionadas a empresas mineras; el país tiene hoy aproximadamente 5 millones de desplazados y en promedio 10 millones de hectáreas despojadas por el conflicto; el 0,4% de los propietarios poseen mas del 60% de los predios, mientras el 57% de la gente tiene menos del 2% de los predios.

La coalición gubernamental de Unidad Nacional en el Congreso pretende consolidar la Impunidad frente a las graves violaciones de derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario, ampliando el fuero penal militar, excluyendo la responsabilidad estatal en los casos que determine el congreso y con amnistías ocultas a miembros de las estructuras paramilitares o Badcrim responsables de la comisión de crímenes internacionales bajo el denominado marco jurídico para la paz y la reforma de la justicia en Colombia.

Esta movilización es la respuesta y el rechazo a los crímenes perpetrados por el Estado, la guerra sucia, la Impunidad, la mentira, la estigmatización a los líderes sociales, persecución, los asesinatos extrajudiciales o los mal llamados “falsos positivos”, dejando en los últimos 20 años cerca de 250.000 desaparecidos, reconocidos por el estado sólo 50.000 personas, que aún así confirman que el estado ha desaparecido a más personas que las dictaduras de Chile y Argentina. Esta crisis deja 29 millones de colombianos en la franja de pobreza y 5 millones en la indigencia; como también a más de 120 congresistas, alcaldes, gobernadores y senadores investigados y procesados por la llamada Narcoparapolítica.

La burbuja del silencio ha estallado en los últimos años, lo que ha permitido encontrar por las diferentes misiones internacionales la mayor fosa común de América en diciembre del 2009 en el municipio de la Macarena (Meta) detrás del batallón militar de la Fuerza Omega del Plan Colombia, la fosa contenía 2.000 cadáveres, como también la más reciente en diciembre del 2010, donde descubrieron 1.505 cadáveres más en otra fosa en el municipio de Granada (Meta) confirmada por la Comisión de DHs del Congreso colombiano.

Dentro de las medidas desarrolladas por el gobierno colombiano ha estado presente la guerra política del DAS en el famoso espionaje en Colombia y en el exterior a opositores y defensores de DHs contemplando 11 operaciones para ello, que han dejado persecución y detenciones de luchadores sociales en otros países del mundo. Las violaciones a los derechos humanos se profundiza en lo que se evidencia como un PAÍS OCUPADO con más de 2.500 agentes de Estados Unidos, 7 bases militares mas de manejo USA, mercenarios israelíes con total inmunidad del Plan Colombia-Plan Patriota y la presencia de 400 multinacionales que se rifan los recursos naturales, minerales y ecobiológicos de este país. La violencia del gran Capital, en su ansia por no perder a Colombia como valiosa “bodega de recursos” ha implantado y mantenido a ese engendro que es hoy el Estado Colombiano, con la complacencia por acción u omisión de países de la Unión Europea.

El movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado se constituyó en el 2008 y propuso el 6 de marzo como el día Mundial de las víctimas de crímenes de Estado de Colombia,  fecha para exigir el cumplimiento de los derechos de verdad, justicia, reparación integral y garantías de no repetición.

¡¡Por los derechos de las víctimas, por el derechos a la restitución de tierras y territorios
y contra la Impunidad!!

Colectivo BACHUE-MOVICE País Vasco, OCSI, Komite Internazionalistak, Askapena, Sindicatos LAB, ELA, ESK, Stee-Eilas, Herriarte/Entrepueblos, Kolektiba Colombia (Paz con Dignidad, CEAR, Mugarik Gabe, Posada de los Abrazos), Asociación Colombia Euskadi, Plataforma No mas Bases, Ahaztuak, Bizilur, Sare Antifaxista...

 

 
Banner

TWITTER KI

Herriak.org Buletina

Gure albiste buletina jaso nahi baduzu, datu hauek bidali.

HTML onartu?

 

 

VIDEO

+Video


xnxx xnxxx xnxx xnxx