|
2006/08/18 |
Durante los días 3, 4 y 5 de agosto tuvo lugar en Sucre el segundo ampliado del MST (acá llaman así a las asambleas generales), con representantes de cada uno de los nueve departamentos del país. Nosotras tuvimos la suerte de ser invitadas por Silverio Vera, un dirigente del departamento de Santa Cruz, en aquel primer encuentro que tuvimos en Montero. |
Gehiago irakurri
|
|
2006/08/16 |
De los varios encuentros y ratos compartidos con el Movimiento de los campesinos Sin Tierra (MST-Bolivia) y sabiendo que han sido pocos los tiempos y siempre estigmatizados por el conocimiento previo del MST brasileño, queremos destacar algunas ideas sobre este movimiento campesino. |
Gehiago irakurri
|
2006/08/12 |
El encuentro con Otto, del kolektibo anarquista Ají p´al culo comenzó en la parte de atrás de una furgoneta. Nos dirigíamos a la zona sudeste de Cochabamba, la parte más pobre de la ciudad. Junto con Otto, Filmer, de los Comités del Agua de los distritos más pobres de la ciudad. Íbamos a un colegio de esta zona a hacer difusión de una charla que iban a tener al día siguiente en una parroquia de la zona. En el debate participaran jóvenes de la zona sud y también otros jóvenes invitados de El Alto en La Paz y con el título “Las demandas de octubre frente a la Asamblea Constituyente” la idea es continuar en una serie de debates que están llevando a cabo en estos momentos de especial importancia en la política de este país.En esta zona de migrantes que ha doblado su población en los últimos cinco años, también sienten lejos esta Asamblea Costituyente. Sus dirigentes no están allá y piensan que difícilmente la Asamblea puede recoger sus reivindicaciones y sus necesidades.
|
Gehiago irakurri
|
2006/08/11 |
1990ean behe-lurraldetako zenbait indigena (200 inguru) La Paz-erantz abiatu ziren, duintasuna, lurra eta lurraldea ziren bere eskaera nagusiak. Horrek estatuaren berfundazioa beharrezkoa zela eta zenbait akordio sinatzea lortu zuten; hauek izan ziren gaur egun eraikitzen ari den biltzarraren hastapenak.
|
Gehiago irakurri
|
2006/08/09 |
¡Que se vaya a su casa por donde ha venido! Con esta frase expresa Malena, integrante del Colectivo de Mujeres Feministas Libertarias IMILLAS (palabra quechua que significa “mujer joven”, de espíritu se entiende, porque hay mujeres mayores que participan con su inmensa sabiduría en el colectivo), el rechazo que les provoca el modelo de desarrollo occidental que tan malas experiencias ha cosechado en los pueblos indígenas. |
Gehiago irakurri
|
|
|
|
|