2016/07/31 |
El 3 de agosto del 2014, Sengal era invadida por el Estado Islámico, cometiendo todo tipo de atrocidades, asesinatos a miles de personas, mujeres, hombres y niños. Ocupó su territorio haciendo huir a más de 200.000 personas, secuestró a más de 6.ooo mujeres de todas las edades, pero sobretodo a jóvenes y niñas las vendió en los mercados de Mosul, Kirkuk, etc., después de muchas de ellas haber sido sometidas a violaciones múltiples así como a torturas, en algunos casos eran regaladas como trofeo a los asesinos del ISIS. Despues de más de un año Sengal fue liberado por la lucha del PKK y de las YPJ y YPG, estas fuerzas revolucionarias fueron las únicas que acudieron en su ayuda, abriendo un corredor humanitario para que pudieran huir y salvarse. Si bien es cierto que el territorio fue liberado y el pueblo yazidi y especialmente las mujeres se están organizando para que atrocidades de este tipo no vuelvan a ocurrir, al día de hoy todavía se calcula que el ISIS tienen en su poder más de 3.ooo mujeres en situación de esclavas sexuales y siguiendo su venta en los mercados. Desde Euskal Herria, queremos mandar un saludo y abrazo fraterno al pueblo yazidi y especialmente a la organización de mujeres yazidies, y desde aquí lanzamos una rotunda condena y denuncia ante hechos tan abominables y hacer hincapié en que las mujeres seguimos siendo en los conflictos bélicos botín de guerra, donde toda la misoginia y machismo se ponen en funcionamiento para humillarnos, desaparecernos y hacernos sus esclavas.
|
Gehiago irakurri
|
|
2016/07/20 |
Al presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan no le bastaba con tener la mayoría absoluta en el parlamento turco para cambiar la constitución e instaurar un régimen presidencialista en Turquía (su califato).
En Junio del año pasado la coalición de partidos kurdos y parte de la izquierda turca conseguía superar el listón del 10% de representación para entrar en el parlamento turco, truncando las ansias de Erdogan de conseguir la mayoría absoluta para satisfacer su sueño de poder. A partir de ahí la estrategia de Erdogan fue atacar las bases de la resistencia kurda en Qandil (en el Kurdistan iraquí), reventando de esta forma el proceso de paz unilateral proclamado por el pueblo kurdo, quienes venían aguantando las continuas agresiones del estado turco en los dos últimos años.
|
Gehiago irakurri
|
2016/06/26 |
Hitz egin dezagun Kolonbiari buruz, gaur egun gertatzen ari denaz eta borroka prozesu garrantzitsuez eta bakea lortzeko elkarrizketez. Egun, Kolonbiako gobernuak eta insurgentziak 50 urteko borroka armatua amaitzeko elkarrizketak burutu dituzte. Bestalde, gizarte eta herri mugimenduek, Kolonbiako estatuaren aldetik jasotzen duten gerra deklarazioa eta errepresioari aurrean, borrokan darraite bere aldarrikapenak kaleratzen eta bakearen aldeko borrokan.
Conversaremos sobre Colombia y lo que esta ocurriendo hoy sobre el proceso importante de luchas y de diálogos por alcanzar la paz. En estos momentos gobierno e insurgencia vienen en un proceso por lograr el fin del conflicto armado que lleva más de 50 años. Pero los movimientos y organizaciones sociales también vienen luchando por sus apuestas de paz y teniendo protagonismo en las calles, a pesar de la fuerte represión y el tratamiento de guerra que reciben del Estado Colombiano. |
2016/06/16 |
Ekainaren 22an, asteazkena, 19:30etan, Bilboko Zirika Herri Gunean (Erronda 12) Tamilen askapen borrokaren inguruan gehiago ezagutzeko aukera izango dugu. Sri Lankako (Eelam) uhartean, kapitalismoaren aurrean gizarte eredu alternatibo bat hamarkada batzuen zehar sortzen saiatu zuten: tamil herriaren eskubidean defendatu, kasten sistema ezeztatu, lur erreforma integrala egin, emakumeen parte-hartze, ahalduntze eta protagonismoa maila guztietan bultzatu, programa sozialak garatu, multinazionalik gabeko gizartea eraiki… 2009ko maiatzean ilusio hori suntsitu zuen Sri Lankako estatuak 150.000 pertsona erailtzen, Estatu Batuek, Erresuma Batuak eta Indiak babestuta. Herri Auzitegi Iraunkorrak gerra krimenak, gizateriaren aurkako krimenak eta genozidio bat egon zirela eta jarraitzen dela adierazi zuen. Gaur egun egoera oso zail batean erresistentzia eten gabe antolatzen ari da berriro.Horri guztiari buruz hitz egiteko Herrien Auzitegi Iraunkorraren kolaboratzaile bat egongo da eta oso bortitza den film famatu bat ikusiko dugu (No Fire Zone). |
2016/06/10 |
BILBO. Elkarrtearatzea: "Geldi dezagun sarraskia Kurdistanen!" ekainaren 14an, asteartea. Plaza Biribilean 19:00etan
Geldi dezagun sarraskia Kurdistanen! lemapean elkarretaratzea deitu dugu Komite Internazionalistetatik Bilbon, datorren asteartean, ekainak 14, 19:00etan Plaza Biribilean. Azken hilabeteotan herri kurduak beste behin sarraskia jasaten ari da Turkiako gobernuaren eskutik. Duela ia urtebete Turkiako gobernuak herri kurduaren aurkako politika suntsitzaileari ekin zion. Ordutik ehunka herritar erail dituzte, dozenaka herri suntsitu eta milaka lagunek alde egin behar izan dute bere herrietatik. Sarraskiak aurrera jarraitzen duen bitartean isiltasuna da nagusi hedabideetan eta maila politikoan, horregatik, eta egoera salatu eta herri kurduari elkartasun keinua egiteko elkarretaratzea deitu dugu ekainaren 14an Plaza Biribilean arratsaldeko 19:00etan. |
|
|
|