2009/10/07 |
+Video Video: [Cine Insurgente / Cubainformación.tv] [Kaos en la red] Elena Varela, cineasta chilena, después de ser recluida tres meses en la Cárcel de Seguridad de Rancagua, se encuentra en libertad bajo medidas cautelares de reclusión nocturna. Una intensa campaña nacional e internacional permitió este cambio en su situación. En Mayo de 2008, cuando terminaba uno de sus proyectos audiovisuales de denuncia de las violaciones de los derechos esenciales del pueblo Mapuche, fue detenida y acusada de ser la autora intelectual de “delitos comunes”, por los cuales el Estado chileno está pidiendo una condena de 15 años. Las principales acusaciones son efectuadas sobre la base de un montaje mediático, político-policial y de “un testigo protegido” policialmente. |
Gehiago irakurri
|
|
2009/09/30 |
'InjerenCIA' Telesur eta Pana Filmsek egindako dokumental-sorta da. Bertan, 50. hamarkadatik gaur egun arte Ameriketako Estatu Batuak zein Inteligentzia Agentzia Zentralak, CIAak, Latino Amerikan esku-sartzeko erabilitako trikimailuen berri ematen zaigu. Aukera paregabea Latino Amerikako herrien ezkutuko historia ezagutarazteko. Bertan, esku-sartze militarra, politkoa, zein kulturalaren berri ematen zaigu eta honek Latino Amerikako herrialdeetan edukitako eragina. Latinoa Amerikako gaur egun egoera ulertu ahal izateko, pasaden hamarkadetako gertakarietara joatea ezinbestekoa egiten zaigu. Beraz, helburu horrekin, La Bolsa Aretoan, urriaren 1ean, 8an, 15ean, 22an eta 28an gaueko 20etatik aurrera dokumental hauetaz gozatzeko aukera izango dugu. Bideoen ostean, solasaldia izango dugu. |
2009/09/23 |
[Rebelión / Adital / Agencias] Ya son cerca de 300 los detenidos tras la violenta represión militar y policial que en la mañana de ayer martes se produjo contra la manifestación pacífica de miles de hondureños que celebraban la entrada del presidente Manuel Zelaya al país. Zelaya obtuvo refugio en la embajada brasileña de Tegucigalpa a la que se cortó el agua, la luz y el teléfono, decretando por parte del gobierno golpista el toque de queda en la ciudad. |
Gehiago irakurri
|
2009/09/22 |
[Atilio A. Boron / Rebelión] Zelaya ya está en Tegucigalpa y su ingreso a Honduras, burlando las “medidas de seguridad” instaladas a lo largo de la frontera, debería marcar el comienzo del fin del régimen golpista. Son varias las razones que fundamentan esta esperanza, que sucintamente se exponen a continuación.
Primero, porque los gorilas hondureños y sus instigadores y protectores en Estados Unidos (principalmente en el Comando Sur y el Departamento de Estado) subestimaron la masividad, intensidad y perseverancia de la resistencia popular que día tras día, sin desmayos, manifestaría su oposición al golpe de estado. En realidad tamaño rechazo no estaba en los cálculos de nadie, si nos atenemos a la historia contemporánea de Honduras. Pero el nuevo rumbo decidido por Zelaya: su positiva respuesta ante largamente postergados reclamos populares y la reorientación de su inserción internacional en el marco del ALBA tuvieron un efecto pedagógico impresionante y desencadenaron una reacción popular inesperada para propios y ajenos.
|
Gehiago irakurri
|
2009/09/11 |
[ Ivan Lira / Rebelion ] |
|
|
|