Quedan pocos días para la fiesta central con la que celebraremos el 30 aniversario de Komite Internazionalistak, el día 28 de noviembre en Bilbo, a la que por supuesto estáis todos invitados/as. A lo largo de esta semana y de la próxima se han organizado también diversas charlas y actividades que tratarán diversos temas: la situación del campesinado colombiano, la resistencia en Palestina, el actual escenario socio-político mexicano o la proyección de un documental sobre el proyecto “Yo si puedo” de alfabetización y la presencia de su directora. Además, os proponemos un recorrido de 30 años de KI a través de sus carteles. Todos los detalles de estas citas, horas, lugares y fechas ya los podéis consultar en nuestra agenda.
Aquí os dejamos también una nueva entrevista que nos han hecho la gente del colectivo “Herrikolore” de Barakaldo en Zopinpa Irratia con motivo de este aniversario.
[Bilbo Hiria Irratia] Komite horiek 30 urte betetzen ditu urte honen amaieran, eta urte hauetan sare zabala osatzeari ekin diote: Chiapas, Somoto, Gaza, Bagdad, La Habana… ezagunak dira erakunde hori egindako hainbat lanetan. Urteurrena ospatzeko, bestetik, ekitaldi batzuk ari dira burutzen Bilbon, Donostian eta Hego Euskal Herriko zenbait lekutan. Egunik garrantzitsuena, aldiz, datorren larunbata izango da: Kukutza Gaztetxean eta Errekalde auzoan, egun osoko egitaraua prestatu dute elkartasuna maite duten horiek.
El pasado miércoles 18, Bilborock se quedo pequeño para poder ver “Checkpoint Rock”. En el marco de las jornadas con las que estamos celebrando los 30 años de Komite Internazionalistak, esta semana se organizó una proyección de este interesantísimo documental en la sala bilbaína. Un montón de gente abarroto la sala para poder ver este trabajo, premiado reciemente en el EuroArab Film Festival AMAL. Además de poder ver la película, contamos con la presencia de su director, Fermin Muguruza, que nos presentó este documental y posteriormente atendió a las preguntas de los/as presentes, con lo que pudimos conocer más detalles sobre la gestación de este proyecto o la visión personal del músico sobre la realidad de Palestina en particular y del mundo árabe en general. Aquí os dejamos la crónica de este acto y entrevista a Fermin realizada por Hamaika Telebista.