|
Brigada Brasil
|
17/08/2015 |
Eih compas! Aquí os presentamos un pequeño esquema que nos hubiese ayudado a entender las fases por las que transcurren los sin tierra hasta que la conquistan. Esperemos que os sirva de ayuda.
# Convocar a las familias:
El MST decide ocupar alguna tierra y convoca a las familias mediante encuentros vecinales, parroquias, boca a boca, etc.
# Preacampamento:
Es el primer contacto entre las familias que van a ocupar. Cada familia construye un barraco de lona preta (covertura de plástico negro característica del movimiento). Se censan las familias y comienza la organización por sectores, grupos, brigadas... propias del MST.
|
Leer más...
|
|
Brigada Brasil
|
11/08/2015 |
Nos recoge en la estación de Maringá (Paraná) y nos presenta la escuela el coordinador político pedagógico Milcinay.
La Escuela Milton Santos es un oasis de agroecología rodeado por industrias del agronegocio. Otra paradoja es que la escuela linda con una cárcel.
Ya desde el inicio percibimos las diferencias respecto a la ENFF (Escola Nacional Florestan Fernandes): esta es mucho más humilde, pero también mucho más grande en extensión, ya que su área de producción agropecuaria es más importante, con huertas, vacas, cerdos, gallinas, cabras y conejos. Sin embargo, sus orígenes son similares. Esta tampoco se encuentra dentro de un asentamiento sino que se ubica en los terrenos concedidos por la "prefeitura" (ayuntamiento) de Maringá, por un período de 20 años. La escuela surge a raíz de la necesidad de formar a los moradores de los asentamientos y acampamentos. Atiende principalmente al estado de Paraná, ya que hay más escuelas del MST en el país.
|
Leer más...
|
Brigada Brasil
|
10/08/2015 |
El viernes 7 de agosto, después de 4 intensos días de formación e internacionalismo, dejamos la escuela con pena para dirigirnos a la SRI (Secretaría de Relaciones Internacionales) en São Paulo.
Allí nos encontramos con diferentes movimientos populares convocados por el MST. Todos ellos comparten la necesidad de transformación social, cada uno desde su urgencia de lucha.
Comenzamos con la Marcha Mundial de las Mujeres. Sara De Roure nos traslada como nace este movimiento feminista e internacionalista desde una acción puntual surgida en 1995 en Québec. Comenzó denunciando la probreza y la violencia contra las mujeres hasta convertirse en una lucha permanente e internacional. Desde ahí expuso la situación de la mujer brasileña. Nos llamó especialmente la atención la implicación forzosa de las mujeres en el mundo del narcotráfico y cuan difícil es acercarse a ellas. Su lucha también denuncia la criminalización y clandestinidad del aborto, ya que aún siendo legal en los supuestos de riesgo de muerte para la madre y de violación, en la práctica, la burocracia dificulta el acceso.
|
Leer más...
|
Brigada Brasil
|
08/08/2015 |
Fin de los 3 días de formación en la ENFF, más uno extra en la Secretaría del MST en São Paulo.
10 horas diarias de clases, muy intensas y que han dado lugar a debates realmente interesantes. La historia de Brasil va íntimamente unida a la del MST y las luchas por la tierra de las que el movimiento es heredera. Ahora tenemos más conocimientos para entender la filosofía y organización del movimiento que veremos sobre el terreno cuando lleguemos a los acampamentos y asentamientos de Paraná. (Incluimos una foto del programa de la formación.)
|
Leer más...
|
Brigada Brasil
|
05/08/2015 |
Comenzamos la brigada de Brasil y el MST en la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF), en el estado de São Paulo, a 70km de la capital. Llegamos ayer, coincidiendo con el fin de los actos conmemorativos de los 10 años de la escuela. Para ello han organizado un gran evento, DILEMAS DE LA HUMANIDAD, al que fueron invitados representantes de movimientos sociales de 32 países, más de 300 personas. Hemos tenido la suerte de conversar con algunas de ellas.
|
Leer más...
|
|
|
|